Seguramente alguna vez has oído o leído sobre qué es y para qué sirve el certificado SSL. En este artículo despejamos todas tus dudas con este tema.

Hoy en día los certificados SSL son cada vez más comunes y se pueden leer sobre estos en casi cualquier sitio. Sin embargo, no siempre queda muy claro sobre qué es y para qué sirve el certificado SSL.

El certificado SSL autentica la identidad de un sitio web y sirve para tener una conexión cifrada segura. En otras palabras, es un protocolo de seguridad que crea un enlace entre un servidor en Internet con un navegador web.

🌐 ¿Qué es un certificado SSL?

Un certificado SSL (de las siglas en inglés «Secure Sockets Layer») es un certificado digital que se utiliza para establecer la conexión cifrada entre un navegador y un sitio web.

  • ✅ Las empresas deben tener un certificado SSL en sus sitios web para proteger las transacciones realizadas en línea y mantener la privacidad.
  • ✅ La certificación SSL permite mantener protegida la información del usuario.
  • ✅ Esta certificación logra mantener protegida la conexión entre ordenadores en Internet y evita que piratas o delincuentes cibernéticos lean o modifiquen cualquier transferencia realizada entre dos sistemas.

Por lo general, el certificado SSL se utiliza en sitios que requieren realizar pagos o transferencias de dinero para resguardar la información bancaria y evitar que roben los datos de las cuentas bancarias.

Este artículo explica lo que es y para qué sirve el certificado SSL. Sin embargo, si te gustaría saber cómo aumentar el tráfico de tu página web, pasa por nuestro artículo respectivo.

¿Cómo funcionan los certificados SSL?

La manera en que funcionan los certificados SSL es que utilizan algoritmos cifrados de tal manera que evita que los hackers accedan a la información y hurten los datos. 

Este proceso funciona de la siguiente forma:

  1. Un navegador intenta conectarse con un sitio web protegido por certificados SSL.
  2. El navegador solicita que el sitio web se identifique.
  3. En respuesta a esta solicitud, el sitio web le envía al navegador una copia del certificado SSL.
  4. El navegador evaluará si el certificado SSL es confiable. De ser así, le envía una señal al sitio web.
  5. Posteriormente, el sitio web envía un reconocimiento firmado digitalmente para iniciar una sesión cifrada a través del SSL.
  6. Los datos cifrados son compartidos entre el navegador utilizado y el sitio web.

Por lo general, todo este proceso es conocido como «enlace SSL» y suele realizarse en menos de un segundo.

Quizás le interese: ¿Cuánto tarda una página web en aparecer en Google?

¿Cómo saber si un sitio web tiene un certificado SSL?

Generalmente, cuando un sitio web posee un certificado SSL en su URL aparecerán las siglas «HTTPS» el cual significa HyperText Transfer Protocol Secure. Si no posee este certificado, solo aparecerá como «HTTP».

  • ✅ En otras palabras, cuando se tiene el certificado SSL aparecerá con una «S» al final. Además, también aparecerá un icono de candado🔒 en la barra de URL.
  • ✅ De aparecer estas dos cosas, significa que el sitio web es totalmente seguro.
  • ✅ Para ver los detalles del certificado SSL, se puede hacer clic en el candado ubicado en la barra URL del navegador. 
  • ✅ Algunos de estos detalles involucran lo siguiente:
    • El nombre del dominio asociado al certificado.
    • A qué tipo de persona, organización o dispositivo se emitió.
    • Qué autoridad de certificación fue emitida.
    • La firma digital que autoriza la certificación.
    • Fecha de emisión del certificado.
    • La clave pública.

De interés: ¿Cómo debe ser la estructura de una página web?

¿Qué pasa si no tengo un certificado SSL?

Si una página web no tiene un certificado SSL, los piratas informáticos pueden robar la información confidencial del sitio web y de los clientes. El no tener un certificado SSL conlleva a la filtración de datos personales.

  • ✅ Es por esta razón que es de alta importancia tener uno de estos certificados digitales para proteger la información de los usuarios.
  • ✅ El protocolo SSL no se emplea únicamente para fines de comercio electrónico, también para proteger todo tipo de información que entra y sale de una página web.
  • ✅ Adicionalmente, el protocolo SSL permite mejorar el posicionamiento web o SEO de una página web. Esto se debe a que ayuda a que Google detecte que se trata de un sitio seguro.

Más: ¿El SEO es el proceso de optimización de tu sitio web?

Los sitios no seguros, generalmente suelen posicionar bastante mal, ya que Google no colocaría entre los primeros puestos a sitios que sean seguros para la información del usuario.

¿Cómo obtengo el certificado SSL?

Para obtener un certificado SSL, simplemente se debe escoger a un proveedor online que ofrezca tal certificado. Por ejemplo, la herramienta ICANN Lookup es uno de los mejores registros SSL en línea.

  • 👉 Primeramente, debes generar una petición de registro de certificado o «certificate signing request» (CSR). Esto se puede hacer a través de tu sitio web desde el «cPanel» o un generador CSR en Internet.
  • 👉 Usualmente, de tener acceso al servidor de tu página web, podrás generar el CSR sin ayuda, puesto que el sistema te dará las instrucciones a seguir.
  • 👉 De tener acceso a través del cPanel a través de tu proveedor de hosting, también se puede generar un CSR utilizando estas herramientas. 
  • 👉 Por lo general, en Bluehost se puede acceder fácilmente al cPanel desde el menú de «avanzado».

Este menú puede variar dependiendo del proveedor de tu servidor, por ejemplo, WordPress o directamente desde HTML. Si no conoces mucho sobre el tema de programación, lo más ideal es conseguir a un experto en este tema.

La manera en la que es y para qué sirve el certificado SSL es fundamental para proteger los sitios web. No obstante, conocer lo que es el Marketing Digital también te ayudará a ganar nuevos clientes.

Entonces… ¿Por qué es importante que un sitio web tenga un certificado SSL?

Ahora que ya conocemos qué es y para qué sirve el certificado SSL, llegamos a la conclusión de que el certificado SSL es importante en un sitio web para proteger toda la información existente en este y que no sean robados los datos privados.

Por supuesto, estos temas suelen ser complejos, ya que se trata de pura informática. Sin embargo, si tú estás buscando que tu sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google, necesitarás acudir al SEO. Nuestra agencia SEO de Seosolution.cl en Chile es la número 1 en este aspecto. ¡Tu SEO Chile podrá crecer ampliamente! Si nos estás leyendo de otro país, no te preocupes, también te ayudamos a posicionar ampliamente.